sábado, 19 de septiembre de 2020

Comentario de un paisaje natural y un mapa topográfico relacionados: el Cañón del Sil

Realice un comentario de los siguientes documentos geográficos.

Los documentos objeto de comentario se corresponden, por una parte, con una imagen de un paisaje natural y, por otra, con un mapa topográfico relacionado con la anterior. Un paisaje natural es aquél en el que la transformación del mismo a manos del hombre ha sido inferior a la de un paisaje agrario o un paisaje urbano por mor de unas características poco aptas para el hábitat humano. En el caso que nos ocupa, se trata de un paisaje correspondiente a una morfología litológica, más concretamente un relieve granítico fallado de estilo germánico localizado en el Cañón del Sil, a modo de división entre las provincias de Lugo y Ourense (Galicia), es decir, en la Iberia silícea según la clasificación de Hernández Pacheco. Este tipo de relieve es el resultado de la orogenia alpina de la Era Terciaria o Cenozoico (68-1,7 MA), cuando el Macizo Galaico-Duriense, como parte del Macizo Hespérico, originado en la Era Primaria o Paleozoico (600-225 MA), se elevó y fracturó. El mapa topográfico representa la superficie terrestre mediante curvas de nivel con el fin de mostrar las variaciones del relieve. Asimismo, incluye algunos aspectos humanos, como carreteras, núcleos de población y toponimia. La escala es de 1:50.000 y la fuente pertenece al Instituto Geográfico Nacional (IGN).

En cuanto a la imagen del paisaje natural, sus elementos muestran un claro predominio de lo biótico y lo abiótico sobre lo antrópico. En primer plano podemos ver un bosque, mientras que en segundo y tercer plano, el elemento biótico da paso a los elementos abióticos, es decir, un conjunto de relieves graníticos por el que discurre un curso fluvial. Desde una perspectiva litológica, el granito es una roca ígnea o eruptiva, es decir, que procede de la consolidación por enfriamiento del magma incandescente del interior de la Tierra. Asimismo, se trata de una roca intrusiva o plutónica que se forma por un enfriamiento lento del magma en cavidades o grietas y que, por tanto, no alcanza la superficie, aunque aparece cuando la erosión debida a agentes externos desmantela las rocas sedimentarias que cubrían un batolito. El granito se caracteriza por una composición a base de sílice y aluminio que no favorece el desarrollo de la erosión diferencial, pero sí el modelado; una cohesión que la dota de rigidez y resistencia, aunque puede descomponerse por alteración química; un alto grado de masividad y una permeabilidad baja. En el caso que nos ocupa, la erosión del granito se debe, principalmente, a la termoclastia, esto es, tensiones mecánicas de dilatación y contracción a causa de la temperatura, y la hidratación, cambio de la naturaleza química de la roca debido a la humedad. Cuando la temperatura baja lo suficiente, el agua infiltrada puede congelarse y romper la roca debido a la diferencia de densidad existente entre el hielo y el agua, lo que da lugar a una red de fisuras y diaclasas, características del relieve granítico. Por otra parte, las deformaciones tectónicas características de este tipo de paisaje son las fallas, es decir, el resultado de movimientos tectónicos relacionados con fuerzas horizontales en tensión o en compresión o con fuerzas de componente vertical. Tal y como anunciábamos, se trata de un relieve fallado de estilo germánico formado por la sucesión de pilares (horst) y fosas (graben) tectónicas. Los procesos orogénicos sobre estos bloques han permitido la incrustación y excavación del río, que discurre aprovechando las líneas de fractura y erosionando la superficie rocosa, lo que da lugar a gargantas o cañones, como en este caso. La hidrografía característica de la imagen nos hace pensar en un tipo de cauce permanente y una red concordante, paralela a los bloques. El río Sil, localizado en la vertiente atlántica, dentro de la cuenca norte, pertenece al régimen pluvial-oceánico, cuyas características radican en un caudal (determinado por las precipitaciones) que es mayor en invierno. El aprovechamiento de este tipo de ríos suele estar dirigido a la instalación de centrales hidroeléctricas. Según la clasificación de Köppen, el clima característico de esta zona es el clima oceánico (Cfb), aunque sus peculiaridades lo convierten en una transición al mediterráneo. Las temperaturas son moderadas, aunque muy elevadas en verano, y suaves en invierno, y la amplitud térmica puede llegar a superar los 10ºC. Las precipitaciones son inferiores a la medida gallega (500-1.000 mm), siendo máximas en invierno, y la humedad es elevada. La vegetación es de bosque caducifolio, con presencia de hayas calcícolas, robles y castaños silicícolas, degradado por la acción antrópica en landas (aliagas, brezos, helechos, matorrales). Predominan los podzoles, caracterizados por su poco espesor, su acidez y su intenso lavado. Los ríos son regulares, aunque sufren un mayor estiaje en verano. En el caso de Galicia, este tipo de clima oceánico-mediterráneo se localiza en las fosas tectónicas. 

En cuanto al mapa topográfico, podemos apreciar el gran desnivel existente, el cual oscila entre los 300 y los 1000 m de altitud. El curso fluvial, concordante, serpentea en el fondo del cañón, donde afluyen cursos de agua menores como arroyos o regatos de caudal intermitente. Desde aquí, la consecución de curvas de nivel muy juntas se traduce en sendas vertientes caracterizadas por pendientes ligeramente abruptas, dedicadas principalmente a la viticultura sobre terrazas, hasta los 700-800 m, donde se puede apreciar la disposición concentrada del hábitat humano, que discurre en forma de pequeños núcleos a lo largo de una carretera comarcal que se completa con una serie de caminos, sendas y pistas forestales, muy relacionadas con el paisaje natural en el que se encuadran. Asimismo, aparecen enclaves aislados de tipo religioso, como el Monasterio de Santa Cristina, el cual es utilizado como reclamo turístico de la Ribeira Sacra, rica en patrimonio histórico-artístico. La toponimia, por su parte, guarda relación con los hitos característicos del territorio, esto es, las actividades humanas, la religión, el relieve, las vías de comunicación o los recursos hídricos.

En conclusión, se trata de dos documentos que nos ofrecen información detallada y precisa sobre el territorio y el paisaje del Cañón del Sil. La imagen nos muestra un relieve granítico fallado de estilo germánico, típico de la Iberia silícea, localizada en el zócalo meseteño, el Macizo Galaico-Duriense, la zona axial de los Pirineos, zonas aisladas de la Cordillera Costero Catalana, Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y Cordillera Penibética. El mapa topográfico, por su parte, nos muestra el encajonamiento del curso fluvial en una zona de monte bajo con núcleos de población y vías de comunicación paralelos al río. Se trata de un lugar de gran riqueza geológica, forestal y paisajística donde se desarrollan, además de actividades agrícolas, otras actividades económicas ligadas al ocio y al turismo rural, como el senderismo.

BIBLIOGRAFÍA 

AGUILERA ARILLA, M. J. ET AL. (1992): Ejercicios prácticos de Geografía Física, Madrid, UNED.

AGUILERA ARILLA ET AL. (2016): Geografía General I: Geografía Física, Madrid, UNED.

FERNÁNDEZ, A. ET AL. (2007): Ordenación del territorio y medio ambiente, Madrid, UNED.

GEORGE, P. (DIR.) (1991): Diccionario Akal de Geografía, Madrid, Akal.

GIL OLCINA, A. ET GÓMEZ MENDOZA, J. (2001): Geografía de España, Barcelona, Ariel.

FRANCO, T. (2004): Atlas temático de España, Madrid, Proyectos Córydon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario